18 julio 2013

Lección de Seguridad nº 1

De la serie "The Newsroom", primer capítulo de la segunda temporada.

Este fragmento se podría titular "El que tiene pase, pasa. Y el que no tiene pase, no pasa".

Una situación que se da bastante: "Usted no sabe con quién está hablando".  O intentos en base a Ingenieria Social: "Soy fulanito de tal y vengo a ......... de parte de....... que me ha diche que ...... y ......".

En la escena el responsable lo resuelve magistralmente.... 


15 julio 2013

Serial Taxi


Un corto buenísimo visto en 
http://film-english.com/2013/07/15/serial-taxi/

Para poner a prueba nuestro oxidado inglés........ 


Serial Taxi (HD) from Paolo Cogliati on Vimeo.


A young business woman takes a chilling ride when she 

realizes her cab driver could be the notorious Taxi Killer.

Created by Paolo Cogliati, produced at Ringling College of 

Art and Design, 2013.

paoloanimates.com | serialtaxi.com

13 julio 2013

En la Mente del Asesino Escolar


  • Puede la ciencia explicar por qué un niño se convierte en asesino?
  • El 60% de los asesinos escolares terminan suicidándose
  • ¿Son claves la neurociencia y la psicología para evitar la siguiente masacre?
  • La mente del asesino escolar se estrenó el 16 de mayo a las 23.30 h en La 2



¿Qué arrastra a una persona a entrar en un colegio lleno de estudiantes y abrir fuego indiscriminadamente? Ésta es la primera de las muchas preguntas que se formulan en “La mente del asesino escolar”, un documental norteamericano realizado después de la masacre escolar de Newtown del pasado diciembre, en el que Adam Lanza terminaba con la vida de 20 y siete adultos, incluidos él y su madre.
¿Qué hay en la mente de un asesino escolar? La neurociencia y la psicología no dan tregua a las investigaciones que ayuden a desentrañar el misterio de la mente violenta y a encontrar la forma de prevenir y evitar la siguiente masacre.

Repaso histórico a los tiroteos escolares

La mente del asesino escolar expone los casos más dramáticos de tiroteos escolares desde los años 60 hasta el de Newtown.
Cuenta con los testimonios de uno de estos asesinos, Andy William, quien en 2001 mataba a dos compañeros de clase y hería a otros trece en su propio instituto. William reconoce que la desesperanza, elfácil acceso a las armas y su hambre de suicidio, del que nunca habló a nadie, tuvieron mucho que ver ese trágico 5 de marzo.
“Si llegas a la conclusión de que tu vida no vale nada, y quieres hacer algo que garantice que tu nombre esté en boca de todo el país, ¿cómo lo conseguirás? Solo de una manera: matando a mucha gente inocente”, afirma Steven Pinker, psicólogo cognitivo de Harvard.

¿Podrá la ciencia prevenir la siguiente masacre?

La ciencia continúa estudiando el excepcional conjunto de circunstancias que se han de dar para que un niño se convierta en un asesino escolar en potencia. La mente del asesino escolar muestra las nuevas teorías y estudios realizados al respecto y alerta sobre la detección a tiempo de estas mentes suicidas con la violencia.
Un argumento que suscribe íntegramente Liza Long, cuyo hijo de 13 años sufre este tipo de comportamientos y quién teme que pueda convertirse en un posible asesino escolar. En su blog, bajo el título de Soy la madre de Adam Lanza,  hizo un llamamiento a un urgente debate nacional sobre la atención mental infantil,-tan inaccesible en Estados Unidos, y que ha prendido como la pólvora en las redes sociales.
FICHA TÉCNICA
La mente del asesino escolar /The Mind of a Rampage Killer
Dirección: Miles O'Brien
Producción: WGBH Educational Foundation (EE.UU.). 2013
Duración:52'
Calificación: mayores de 16 años

Texto original de la web de RTVE

30 junio 2013

El lladre de 750 milions de dolars




"El ladrón de 750 millones de dólares", dirigido por Marc H. Simon, explica la historia de uno de los criminales financieros más grandes de la última década, un hombre de éxito tragado por la codicia.

"Cuánta gente puede asegurar que no haría nunca el que hice yo, si tuviera la oportunidad de hacerlo y pensara que no lo tienen que pillar?" (Marc Dreier)

Marc Dreier está pasando el "purgatorio" del arresto domiciliario en un apartamento del Upper Este Side neoyorquino, donde ha sido confinado por un tribunal a la espera de la sentencia definitiva. Unos cuántos días antes de que Bernard Madoff acaparara titulares como el más grande estafador piramidal de la historia de los EE.UU., Marc Dreier, un prominente abogado de Manhattan, fue detenido por haber orquestado un esquema de fraude masivo que implicó centenares de millones de dólares provenientes de fondos de cobertura, los conocidos como "hedge funds".

El documental entreteje la lucha interior de Dreier para prepararse para la posibilidad de cadena perpetua, y lo hace con continuos flashbacks que explican su camino audaz hacia la destrucción. Destruido por su propia arrogancia, Dreier intenta justificar su trágico desenlace. El documental deja a cuerpo descubierto una mente maestra del engaño criminal a escala financiera. "El ladrón de 750 millones de dólares" es una tragedia moderna de ambición hasta las últimas consecuencias. Es el relato convincente de una persona audaz que vive un fulminante descenso hacia la delincuencia de cuello blanco y la destrucción.

Traducido de la web: http://www.tv3.cat/videos/4621392/El-lladre-de-750-milions-de-dolars

28 junio 2013

“Post Mortem”



"Si calificas una muerte como natural o accidente y te equivocas porque es un asesinato, el asesino queda libre”. Con estas palabras de la forense Marcela Fierro comienza “Post Mortem”, un documental que se adentra en el oscuro ambiente de las muertes repentinas producidas en Estados Unidos y sobre las que se da por hecho que hay una investigación. La realidad es bien diferente.

Incompetencia forense
Un estudio de ámbito nacional reveló que existen múltiples deficiencias por incompetencia forense que han originado, a lo largo de los últimos años errores fatales. Por las calles estadounidenses pululan asesinos en libertad, mientras que varios inocentes han sido condenados a cadena perpetua por autopsias mal realizadas.

“Post Mortem” saca a la luz que en más de 1.300 condados de todo el país hay jueces de instrucción que son políticos electos. Ellos dirigen las investigaciones de asesinato, a pesar de que carecen de las más elementales nociones de medicina forense.

Los forenses denuncian el intrusismo profesional y exigen, hasta ahora sin éxito alguno, que las investigaciones forenses sean llevadas a cabo por médicos especializados.

Autopsias en garajes y deficiencias legales
Más autopsias de las inimaginables se realizan en garajes o en lugares inadecuados, sin recursos y por personas ajenas a este ámbito especializado.

Las deficiencias legales “arropan” además estas malas prácticas. De hecho, muchas conclusiones de autopsias independientes de casos en los que están implicadas las fuerzas del orden cuestionan los hallazgos y los informes de algunos jueces elegidos por los ciudadanos.

Este desbarajuste legal es un perfecto y peligroso caldo de cultivo para la inseguridad ciudadana.

“Se nos escapan casos porque no tenemos suficiente personal para investigarlos y el sistema de alerta, el código de honor, ya no funciona”. Es la crítica de un juez de Los Ángeles, uno de tantos que ve en este desbarajuste legal y en la irrisoria financiación de la medicina forense, un perfecto y peligroso caldo de cultivo para la inseguridad ciudadana.

“Post Mortem” se emitió en Documentos TV el domingo 3 de marzo de 2013 a las 23:00 h. por La 2 de TVE

FICHA TÉCNICA
Post Mortem
Producción: Frontline. PBS International. EE.UU 2011.
Guión: Lowell Bergman y Carl Byker
Duración: 54'
Calificación: mayores de 16 años


Texto de la web de RTVE
http://www.rtve.es/television/20130228/documentos-tv-post-mortem/611041.shtml